miércoles, diciembre 31, 2014

Oscura puerta al abismo




















Que nadie se dé por salvado frente a la tentación del abismo. Si el equilibrado Gustav Von Aschenbach sucumbió en Venecia ante el magnetismo de Tadzio, es verosímil lo que le ocurre en la ficción a Julio Andrada, personaje principal de Oscura monótona sangre (Tusquets, Fábula, 2012, 184 pp.), novela de Sergio Olguín (Buenos Aires, 1967) ganadora del V Premio Tusquets de Novela dictaminado, entre otros, por Jorge Edwards y Élmer Mendoza. Una vida hecha, ordenada y exitosa no garantiza la permanencia de la paz interior, y esto menos en un mundo en el que prácticamente no hay minuto sin bombardeo de tentaciones.
Dividido en cinco movimientos ("La villa", "El edificio", "La fábrica", "La calle", "El cielo"), ágil, casi podríamos decir que vertiginoso, este relato de Olguín tiene precisamente el ritmo en el que acontece la caída de Julio Andrada: es decir, velocísimo, ritmo de lectura en una sentada. Empresario exitoso en el presente narrativo, Andrada fue nadie en su origen, un niño humilde, como millones, radicado en la capital argentina. La suerte quiso ponerlo en su juventud frente al viejo Ramírez  —antiguo patrón de su padre—, quien lo arropa luego de que Julio queda huérfano; poco a poco le va viendo capacidad, ambición, madera suficiente, y lo apoya. Ramírez muere de cáncer cuando Andrada ya ha levantado el vuelo, y a partir de allí comienza para él una vida llena de sostenidos logros empresariales que lo convierten en paradigma de hombre que cuaja (casi) por sí mismo gracias al talento y el trabajo.
Para no olvidar del todo su pasado, porque le gusta sentir que su presente de hombre rico nada tiene que ver ya con su niñez al menos desde el punto de vista empresarial, Andrada llega todos los días a la fábrica, su fábrica, luego de atravesar un puñado de barrios paupérrimos que mira con permanente asombro y lejanía. Sabe que hay algo de peligro en esa maniobra, pues el coche permite apreciar el lujo que Andrada ya puede pagarse, con absoluta facilidad, desde hace mucho. Pero más grande que el riesgo es su satisfacción, el hecho de comprobar a diario, en ese recorrido entre su departamento de hombre próspero y su empresa, que logró torcer el destino al que estaba condenado: finalmente él y todos sus cercanos sabían que si algo no le faltaba era el dinero.
En las primeras páginas de la novela vemos entonces el ajetreo febril de Buenos Aires, su furor amenazante. Andrada se mueve confiado, supone que ya no hay acechanzas para él, bicho que en aquella urbe diabólica ha logrado la total homeostasis: tiene un negocio fuerte, dos hijos mayores a los que ama (uno de ellos, su primogénito, estudiando en EU) y una esposa con la que se aburre y de todos modos no dejará, claro, de ser su esposa.
Como al personaje de Mann en Muerte en Venecia, sin embargo, le acontece la tentación del abismo en el lugar más ordinario y por ello inesperado: una especie de fonda para camioneros en la que decide comer algo casi nomás para matar el tiempo. En la mesa de al lado escucha la conversación de unos choferes y se entera sin querer de la prostitución en los barrios cercanos; oye decir a los conductores que hay adolescentes de 15 o 16 años cuya precariedad y arrojo las lleva a talonear y hacer "todo" por unos cuantos miserables pesos. Esta módica información desata la curiosidad de Andrada, quien sin más toma nota mental de las calles mencionadas por los choferes.
Un día, picado por un deseo todavía amorfo pero ya acuciante, busca las calles, divisa unas jovencitas en una esquina y frena allí su coche. Pronto se aproxima una chica delgada que pregunta si puede subir al coche; Andrada se lo permite y más adelante sobreviene dentro del auto, en un paraje oscuro, el escarceo y la relación por pago. Este es el primer cráter de la historia, y desde aquí el protagonista ya no podrá frenar. Por más que lo desee —y no lo desea—, el imán de Daiana, la prostituta adolescente que Andrada halló en un barrio miserable, lo atraerá hasta desbocarlo en mil peripecias, todas inauditas, con tal de tocarla, de besar sus pequeñas tetas, de frotar su espalda de avispa, de penetrarla con una pasión que mucho tiene de perversidad y genuino enamoramiento.
El dinero lo ayudará a urdir un plan para apropiarse de Daiana, pero el barrio, como animal agraviado, hará presencia de múltiples maneras y no permitirá que el empresario logre fácilmente su propósito. Daiana misma, pese a los beneficios materiales que tiene frente a sus ojos, parece moverse en una zona ambigua: como que quiere y no quiere aceptar las promesas redentoras de su descubridor, quien al final se verá desafiado por una disyuntiva atroz frente a los demonios que poco a poco, desde la villa miseria en la que nació Daiana, le irán cerrando un cerco.
A caballo entre novela erótica y policial y en cierto sentido hasta política, cruda, intimista y agresivamente verdadera porque nos pone frente a la caverna de un alma humana la del poderoso e indefenso Andrada—, Oscura monótona sangre es una afortunada forma de llegar a un escritor, Sergio Olguín, más que estimable, de esos que no debemos perder de vista. La ficha bio ofrecida por los editores señala que Olguín estudió Letras en la UBA y trabaja como periodista desde 1984. Fundó la revista V de Vian, y fue cofundador y el primer director de la revista de cine El Amante. Ha colaborado en los diarios Página/12, La Nación y El País (Montevideo). Es jefe de redacción de la revista Lamujerdemivida y responsable de cultura del diario Crítica de la Argentina. Editó, entre otras, las antologías Los mejores cuentos argentinos (1999), La selección argentina (2000), Cross a la mandíbula (2000) y Escritos con sangre (2003). En 1998 publicó el libro de cuentos Las griegas (Vian Ediciones) y en 2002 su primera novela, Lanús, reeditada en España en 2008 (Andanzas 647). Le siguieron Filo (2003, Tusquets Editores Argentina) y las narraciones juveniles El equipo de los sueños (2004) y Springfield (2007), traducidas al alemán, francés e italiano.